GRUPOS

ENGLISH
SEMINARIOS
MOVIMIENTOS
MAESTROS

EL CUARTO CAMINO
INICIO

De principio a fin, la enseñanza de Gurdjieff es práctica. Se ocupa de la situación concreta de nuestra existencia inmediata y lo que hacemos de ella.

"El Hombre -dice Gurdjieff- no vive según su verdadero potencial humano y se satisface con una existencia meramente animal, viviendo día a día las posibilidades de su propia ilusión la cual está totalmente desconectada de la realidad."  Esto produce en nosotros una sensación de vacío que inquietantemente tratamos de reemplazar con fama, riquezas y reconocimiento social, mientras a la vez se crea un abismo mayor entre el mundo externo y el mundo interno.  Este gran abismo debe ser superado por medio del trabajo individual y el esfuerzo conciente.  El automatismo humano no puede ser modificado a través del intelecto o por medio de un simple deseo: es necesaria una lucha intencional para mantenernos despiertos, para vivir en el presente.   


Gurdjieff pasó muchos años investigando.  Tomó diferentes aspectos de las filosofías contenidas en las religiones y sistemas de autoperfeccionamiento principalmente del Oriente, transformando estas ideas de modo que pudieran ser prácticas para Occidente. No dejó ningún registro escrito acerca del origen de sus ideas.  A tavés de algunos de los libros de sus discípulos es obvio que G.  tuvo contacto con muchos maestros y órdenes religiosas que estaban conectados con el antiguo conocimiento.  Por ejemplo, de acuerdo con Bennett, Gurdjieff habló en varias ocasiones acerca de una larga estadía en Capadocia donde aparentemente llevó a cabo un estudio especial acerca de los orígenes de la liturgia cristiana tal y como fuera desarrollada por San Basilio el Grande y otros, quienes construyeron un puente entre la religión cristiana y el antiguo conocimiento.  Él pensaba que ésta liturgia era un verdadero 'legominismo'.
Otras culturas presentes en sus enseñanzas son la egipcia, la asiria, la esenia, la persa y la sufi.   


Gurdjieff dice que la inmortalidad no es una propiedad con la cual el ser humano nace. Y todos los caminos que conduzcan a dicha inmortalidad pueden ser divididos en tres categorías:
El camino del Fakir, que es el camino de la lucha contra el cuerpo físico;
El camino del Monje, que es el camino de la fe, de los sentimientos religiosos y los sacrificios;
El camino del Yogui, que es el camino del conocimiento basado en el intelecto.
Todos estos caminos tienen un punto común de inicio.  Todos empiezan con lo que resulta más difícil: proponen un cambio de vida, una renuncia a todo lo que pertenezca a este mundo.  Un hombre o una mujer que posean un hogar, una familia, un trabajo, deben abandonarlos y renunciar a todos los placeres, apegos, deberes familiares y retirarse a un desierto, monasterio o escuela.
En la condición ordinaria de la vida civilizada un hombre que busca el conocimiento y el crecimiento espiritual no tiene posibilidad alguna de hacer nada que se asemeje a esto.  Y las religiones de Occidente han degenerado tanto que desde hace mucho tiempo atrás no existe nada vivo en ninguna de ellas.

Las Enseñanzas de Gurdjieff
El origen de las Ideas del Cuarto Camino
Cuál es el significado de "Cuarto Camino"
"El Hombre es plantado sobre la Tierra... con la posibilidad del desarrollo interior,  y la existencia de este Trabajo, la existencia de las enseñanzas de Cristo y la existencia de muchas otras enseñanzas se debe exclusivamente a este hecho: el Hombre es creado como un organismo capaz de experimentar una evolución interior.  "
                                                                                                                   
Nicoll
ARTICULOS
1 1