![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Regresar |
|||||||||
DE VUELTA AL PRINCIPIO por José Reyes |
|||||||||
En las reuniones de grupo que tuvimos la semana pasada tratamos de compartir nuestras experiencias comunes del pasado seminario. Surgieron algunas observaciones que reflejan un sentimiento común que puede ser compartido con todos los que participaron en el evento. | |||||||||
Uno es la percepción del tiempo. Cómo el tiempo pareció expandirse más allá de nuestra percepción habitual, a medida que el seminario progresaba. Parecía que podíamos lograr hacer más en menos tiempo. | |||||||||
En segundo lugar, nuestro estado emocional. Sin importar lo que pasara, nuestro estado emocional parecía estar estable todo el tiempo y sin estar sujeto a alzas y bajas, es decir, el estado regresaba a una condición de mayor estabilidad que la habitual en nuestra vida ordinaria en la cual eventos emocionales parecen permanecer por días y aun semanas. | |||||||||
Lo tercero que ocurrió a menudo, fue que al regresar a nuestra vida ordinaria hubo una gran resistencia a envolvernos en ella, teniendo una recurrente pregunta central: "¿QUÉ ESTOY YO HACIENDO AQUÍ?" y al mismo tiempo experimentando una renuencia total para con nuestras actividades habituales. | |||||||||
Por último, un estado de resaca, un sentimiento de haber estado en una fiesta toda la noche y habernos levantado sin haber descansado lo suficiente. | |||||||||
Estas fueron las observaciones comunes y me gustaría hacer algunos comentarios sobre ellas dado que también podrían aplicarse al resto de nosotros. | |||||||||
Belcebú habla sobre el tiempo como el Inplacable Heropass; el cual no tuvo piedad ni siquiera de Dios y le obligó a crear el mundo visible a fin de escapar de su acción maléfica. El tiempo pasa en realidad más rápido de lo que pensamos. Sólo fíjate en la foto de tu pasaporte tomada el año pasado en la cual creías que te veías tan mal y cuando la vez ahora dices: "Hum. Después de todo no me veía tan mal". Ese es el efecto del tiempo en nosotros. Él menciona un mecanismo, en Todo y Todas las Cosas, que actúa como un gobernador o regulador, como los que vemos en las cajas de música, algo como un abanico que hace que el mecanismo de resorte se desenrolle de una manera más lenta de lo que lo haría en otras circunstancias. | |||||||||
Dicho mecanismo también está contenido en los humanos y él lo llama IRANSAMKEEP, y se define como: | |||||||||
NO DEJARSE LLEVAR POR LAS ASOCIACIONES QUE RESULTAN DEL FUNCIONAMIENTO DE TAN SÓLO UNO U OTRO DE NUESTROS CEREBROS. | |||||||||
Nuestra percepción del tiempo cambió porque de cuando en cuando recibíamos impresiones en los tres centros. La sensación podría ser el regulador que necesitamos activar a fin de hacer más lento el paso del tiempo. | |||||||||
Entonces, ¿por qué la energía pareció vaciarse de nuestro sistema en un par de semanas? La razón es que no tenemos un receptáculo que pueda contener una energía tan organizada y entonces esta comienza a ser utilizada para un comportamiento automático de los diferentes centros. Nos sentimos bien por un momento y nada más. Es como pretender vivir del dinero que encontramos en la calle y vamos de seminario en seminario, pero siempre terminamos en el viejo yo, la transformación de nuestro Ser -si es esa nuestra meta- no puede producirse bajo tales condiciones de estados elevados. Es ese el carrusel de nuestras vidas. | |||||||||
Así, debemos luchar para formar un Segundo Cuerpo que pueda contener tal energía y usarla sabiamente para el Ser y no para la personalidad. Para que ese cuerpo -kesjano, que se deriva de dos palabras que literalmente significan la vasija del Alma- se forme y adquiera solidez en nosotros debemos establecer en nosotros mismos la lucha entre el Si y el No. Si nuestros agrados y desagrados persisten en nosotros sin ninguna guerza que se les oponga, si no hay lucha y siempre recurrimos a la ley del mínimo esfuerzo, entonces no hay nada que hacer, estamos sacando de la nada para verter en el vacío. | |||||||||
Nuestro trabajo personal debe tener una Meta, una dirección, un propósito. Lean en Belcebú " Belcultassi", página 294. Encuentren un grupo, trabajen juntos, sacrifiquen sus opiniones y su sufrimiento. |
|||||||||
Regresar |